miércoles, 29 de agosto de 2012

 

Inovacion en la tecnologia

Uno de los grandes ejemplos de innovación, en este caso tecnológica, es la que realizo una empresa dedicada a las consolas de video juegos. La principal competencia que se realizaba entre las más grades empresas era en la interfaz grafica, cada consola que iba saliendo tenia mejores graficas, así pasaba con las consolas como play station y Xbox. Estas eran las más comunes actualmente pues habían sacado del mercado a nintendo dejándola como una de las pioneras en este campo, pero solo eso. La competencia era entre Xbox y play station, cada una iba sacando juegos con excelente definición en el video además de controles cada vez más ergonómicos para la comodidad del usuario llegando hasta tener controles inalámbricos.




Las innovaciones técnicas

La sustitución de la fuerza humana y animal por la mecánica fue posible gracias a una serie de innovaciones técnicas que se extendieron por Inglaterra a lo largo del siglo XVIII. Los conceptos científicos en los que se basaban ya eran conocidos desde hacía siglos, hecho que contribuyó a que la Primera Revolución Industrial fuese relativamente simple desde el punto de vista técnico y su coste no excesivo.

Funcionamiento de una máquina de vapor. Ver animación
Máquina de vapor

La novedad radicó en la aplicación de esos conocimientos ya existentes a la producción de bienes materiales.

 

Locomotora a vapor. Ampliar imagen
Locomotora a vapor. 1844

 

Los principales campos en los que se produjeron las innovaciones técnicas fueron el de la energia (máquina vapor de Watt), el textil (hilado y tejido del algodón), la metalurgia (altos hornos. etc) y, finalmente, los transportes (locomotora de Stephenson).  

La incorporación de las máquinas a la producción sustituyó el trabajo manual y los tradicionales sistemas de fabricación por otros nuevos. El trabajo se trasladó desde los talleres artesanales con un reducido número de operarios a las fábricas, donde máquinas y obreros fueron agrupados en grandes concentraciones.

Fábrica del siglo XVIII. Ampliar imagen
Fábrica. Siglo XVIII

Fábrica textil. Siglo XIX.  Ampliar imagen
Fábrica. Siglo XIX

La división del trabajo derivó en un notable incremento de la productividad así como la disminución de los costes de fabricación, lo que redundó a su vez en la disminución de los precios y en el crecimiento del número de consumidores

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario