jueves, 31 de enero de 2013


Innovaciones a Futuro
La comunicación técnica.
La comunicación técnica es el proceso de la transmisión de información técnica a través de la escritura, el habla y otros medios de comunicación a un público específico. La información es útil si el público a quien va dirigida puede realizar una acción o tomar una decisión basada en ésta. (Johnson-Sheehan). Los comunicadores técnicos suelen trabajar en colaboración para crear productos para diversos medios de comunicación, incluyendo el papel, el vídeo y el Internet. Los Productos incluyen ayuda en línea, manuales de usuario, manuales técnicos, informes detallados, especificaciones, procesos y manuales de procedimiento, las tarjetas de referencia, hojas de datos, artículos de revistas, patentes, capacitación, documentos de negocios e informes técnicos. Los ámbitos técnicos pueden ser de cualquier tipo, incluyendo las ciencias experimentales y aplicadas, alta tecnología incluyendo computadoras y programas, electrónica, y los procesos y las prácticas de negocios.
Desarrollo de energía
El desarrollo energético es el esfuerzo para proporcionar suficiente energía primaria y secundaria de fuentes formas de energía para el suministro, el costo, impacto en la contaminación del aire y la contaminación del agua, la mitigación del cambio climático con las energías renovables.
Las sociedades tecnológicamente avanzadas se han vuelto cada vez más dependiente de fuentes de energía externa para el transporte, la producción de muchos productos manufacturados, y la prestación de servicios energéticos. Esta energía permite a las personas que pueden pagar el costo de vivir bajo condiciones climáticas desfavorables de otro modo a través del uso de calefacción, ventilación y / o aire acondicionado. Nivel de utilización de fuentes de energía externa es diferente en todas las sociedades, al igual que el clima, la comodidad, los niveles de congestión del tráfico, la contaminación y la disponibilidad de fuentes de energía nacionales.


Las fuentes renovables La energía renovable es la energía que proviene de los recursos naturales como la luz del sol, el viento, la lluvia, las mareas y el calor geotérmico, que son renovables (repuesta naturalmente.) La energía renovable es una alternativa a los combustibles fósiles y la energía nuclear, y fue llamado comúnmente de energía alternativa en los años 1970 y 1980. En 2008, alrededor del 19% del consumo final de energía mundial provino de las energías renovables, con el 13% procedentes de tradicionales de biomasa, que se utiliza principalmente para calefacción, y el 3,2% de la hidroelectricidad .Nuevas fuentes de energía renovables (minihidráulica, biomasa moderna, el viento, solar, geotérmica y biocombustibles) representaron un 2,7% y está creciendo muy rápidamente. La cuota de las energías renovables en la generación de electricidad es de alrededor de 18%, con un 15% de la producción mundial de electricidad procedente de energía hidroeléctrica y el 3% de las nuevas energías renovables.



Tecnología a Futuro
Las innovaciones tecnológicas que se avecinan en el horizonte de los próximos cincuenta años modificarán de tal manera nuestras vidas actuales que sólo un cambio de mentalidad global podrá asimilarlas. Lo afirma el 2005 BT Technology Timeline, el ejercicio de prospectiva tecnológica elaborado por expertos de British Telecom, que anticipa las posibles innovaciones tecnológicas en campos tan dispares como la salud, la economía, la demografía, la energía, la robótica, el espacio, las telecomunicaciones y los transportes.
Los autores se apresuran a aclarar en toda lógica que los escenarios que dibujan son meras posibilidades, así como las previsibles implicaciones sociales de tales innovaciones. Para dibujar estos escenarios han consultado a expertos de diversos campos de todo el mundo. Con ellos han perfilado un consenso respecto a qué tecnologías tienen más posibilidades de emerger en los próximos años, en qué momento harán irrupción en la sociedad y qué impacto social puede esperarse de ellas.
El resultado son unas mil tecnologías emergentes clasificadas por especialidades y por el período de tiempo en el que supuestamente estarán disponibles para la sociedad, tal como explica BT en un comunicado. Existe una versión panorámica del informe, así como otra interactiva, que resultan muy elocuentes.
Los autores reconocen que muchas de las tecnologías dibujadas parecen de ciencia ficción, pero recuerdan al respecto la tercera ley del escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke, formulada en 1962: Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.



El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la investigación disponible sobre sus posibilidades educativas supone hoy un gran reto para los centros educativos y los profesores. Nuevas posibilidades en el diseño de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Diversificación y ampliación de los medios didácticos disponibles que además hoy en día se distribuyen a través de la Web. Desarrollo de nuevas herramientas para la colaboración y el aprendizaje en red (plataformas, aulas virtuales…) que permiten desarrollar nuevos escenarios para la enseñanza-aprendizaje y modalidades formativas (online, b-learning, m-learning…)…Todas estas posibilidades de las TIC van incorporándose progresivamente en la vida de los centros educativos europeos y en este proceso, también ayuda el hecho de que estas nuevas herramientas formen parte de la vida cotidiana de los alumnos (hogar, tiempos de ocio y entretenimiento, formas de relacionarse…)


Las autoridades educativas (las políticas de e-learning de la Unión Europea y de los países miembros) han apostado con claridad por la utilización de las TIC en la educación y la formación, entendiendo que estos nuevos medios deben utilizarse para mejorar la calidad de los procesos educativos enfatizando las posibilidades de comunicación y colaboración que las redes y el multimedia hoy en día ofrecen y los nuevos escenarios de intercambio que podemos promover con ellos (redes de escuelas, comunidades virtuales de profesores, escenarios virtuales de apoyo a la enseñanza…). No podemos limitarnos a las posibilidades de presentación de la información que ofrecen las TIC, sino que debemos ser concientes del cambio en las metodologías de enseñanza-aprendizaje que su aplicación demanda.


El proyecto ICTeacher pretende apoyar a los profesores en el desarrollo de las competencias pedagógicas necesarias para el uso de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Partiendo de sus conocimientos previos, promoviendo el conocimiento y uso de una amplia gama de metodologías didácticas y medios de enseñanza que les permitan mejorar su nivel de competencia en la aplicación de los nuevos medios en sus prácticas.



Nanotecnología y biotecnología, cruciales
Señalan al respecto que dentro de 60 años veremos cómo la nanotecnología y la biotecnología provocarán impactos en nuestras vidas que hoy consideraremos como mágicos, pero que serán normales para los hijos de nuestros hijos, debido a que nuestra escala temporal actual sólo puede aprehender una pequeña parte de lo que está en camino.
Si comenzamos por descubrir las tecnologías más remotas, lo que nos auguran estos expertos es que en 2051 el Reino Unido tendrá un equipo de fútbol formado íntegramente por robots, que para ese entonces habrá desaparecido completamente el agujero de la capa de ozono, que las comunicaciones telepáticas se habrán hecho corrientes entre las personas y que la información contenida en un cerebro humano podrá desde esa fecha ser transferida a un soporte artificial (los cerebros artificiales existirán desde 2040).
El viaje a través del tiempo, los primeros contactos con inteligencias extraterrestres, la circulación de personas a través del ciberespacio, los viajes a una velocidad superior a la de la luz o el colapso de la economía internacional, son escenarios relegados más allá de 2050, sin fecha posible. Son los más especulativos.



Materiales que se utilizan en informatica
Fibra Optica
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.Las fibras se utilizan en telecomunicaciones. Una vez obtenida mediante procesos químicos la materia de la fibra óptica, se pasa a su fabricación. Proceso continuo en el tiempo que básicamente se puede describir a través de tres etapas; la fabricación de la preforma, el estirado de esta y por último las pruebas y mediciones. Para la creación de la preforma existen cuatro procesos que son principalmente utilizados.
Semiconductores
Es un elemento que se comporta como un conductor o como aislante dependiendo de diversos factores.Son utilizados para fines técnicos fueron pequeños detectores diodos empleados a principios del siglo 20. constituyen elementos que poseen características intermedias entre los cuerpos conductores y los aislantes, por lo que no se consideran ni una cosa, ni la otra. Sin embargo, bajo determinadas condiciones esos mismos elementos permiten la circulación de la corriente eléctrica.
Superconductores
No tiene resistividad,temperatura crítica,No permite que el campo magnético lo penetre.en presencia de un campo magnético establecen corrientes superficiales que impiden que dicho campo penetre en el material; este fenómeno se conoce como efecto Meissner.
Fueron los primeros superconductores en ser descubiertos, y su comportamiento está ampliamente explicado dentro del marco de la teoría BCS.Un superconductor es un material que no opone resistencia al flujo de corriente eléctrica por él.
Nuevas Ceramicas
Estos materiales no metálicos ni poliméricos son duros, resisten el calor y el ataque químico y adquieren propiedades eléctricas especiales. La investigación busca ahora la solución de su principal defecto: la tendencia que muestran a romperse.
Vidrios especiales
El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que ocurre en la naturaleza y también es creado artificialmente por el hombre. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo. Es un vidrio de seguridad el que en caso de rotura no ofrece peligro para las personas o bienes. El vidrio común cuando se rompe produce grandes astillas agudas y filosas, pero es la base del procesamiento del vidrio de seguridad.
Aleaciones Ligeras
Una aleación es una mezcla homogénea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal. Las aleaciones ligeras contienen como elemento principal el aluminio o el magnesio.Las aleaciones presentan brillo metálico y alta conductividad eléctrica y térmica.Las aleaciones no tienen una temperatura de fusión única, dependiendo de la concentración, cada metal puro funde a una temperatura, coexistiendo simultáneamente la fase líquida y fase sólida como se puede apreciar en los diagramas de fase.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Lla aceptación social de los productos y su impacto para mejorar la calidad de vida.



Mi opinión acerca de la aceptación social de los productos y su impacto en la mejora de la calidad de vida, es que conforme van saliendo nuevas tecnologías que estas a su vez nos proporcionan nuevos productos que nos facilitan la vida, las personas los aceptamos de una manera muy fácil e instantánea y pronto nos acostumbramos a ellas sin siquiera darnos cuenta , sin embargo en poco tiempo ya se encuentra otro producto en el mercado que supero al pasado y dejamos de lado al antiguo para renovarnos con lo mas nuevo. Los seres humanos tenemos la tendencia de querer traer lo mas nuevo, lo que recién sale al mercado es por eso, que la sociedad va dejando de lado los productos que aunque fuesen útiles ya son algo antiguos y tienen mas agrado y es mejor visto ante la misma traer las cosas mas nuevas aunque estas no sean tan buenas como las anteriores. Estos productos mejoran nuestra calidad de vida en muchos ámbitos , desde la salud, con los nuevos aparatos y medicamentos que logran que la esperanza de vida de todo el mundo este en aumento día a día , tanto en las cosas cotidianas de la vida hacerlas mas simples como tener una computadora como herramienta de trabajo, muchas veces hay aparatos que nos facilitan el trabajo sin nosotros siquiera darnos cuenta de ello. Cada día salen producto nuevos e impactan nuestra forma de vida en gran manera y nosotros como sociedad los recibimos con gusto y esperando que sea de utilidad para la mejora de calidad de nuestras vidas.

 

 Teniendo en cuenta que la tecnología es una herramienta para facilitar y agilizar procesos creativos o de realización podemos decir que la tecnología actualmente forma parte de la construcción de una sociedad, y lo podemos ver muy específicamente en las redes sociales, así como en los medios de comunicación masiva (a través de programas de opinión). Esta tecnología influye en los procesos de desarrollo cultural, y social a través de la comunicación.

La sociedad al mismo tiempo demanda nuevas necesidades con forme evolucione, teniendo asi que innovar cada vez más para seguir desarrollándose un claro ejemplo es la calculadora, que es un aparato creado con el único fin de agilizar el proceso de calcular un resultado matemático teniendo la seguridad de que este bien.
La tecnología esta actualmente inmersa en la mayoría de los procesos de desarrollo del hombre, es por ello que es ya parte importante en su vida.

 

miércoles, 3 de octubre de 2012

 

 

DISEÑO GRAFICO

 

Las tecnologías y métodos utilizados antiguamente para transmitir la comunicación visual se han ido modificando sucesivamente. Esta actividad, que hoy conocemos como diseño gráfico, abarca muchos aspectos. Sus límites quedan difusos, hasta el punto de confundir el campo de actividades y competencias que debería serle propio, incluyendo, por supuesto, sus lejanas fuentes originales.

El desarrollo y evolución de los productos y servicios de las empresas y particulares ha crecido espectacularmente. Esto las obliga a competir entre sí para ocupar un sitio en el mercado.

Es en este instante cuando surge la publicidad y, con ella, la evolución del diseño gráfico como forma de comunicar, atraer y salir victoriosos en la batalla frente a los competidores.

Definimos el diseño como un proceso o labor destinado a proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir y crear objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados. El conjunto de elementos que implican la creación de un diseño, se relacionan como:

Traza, delineción de un edificio o de una figura.
Descripción de un objeto o cosa, hecho con las palabras.
Disposición de manchas, colores o dibujos que caracterizan exteriormente a diversos animales y plantas.
Proyecto y plan, diseño urbanístico.
Concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en serie, dentro del mundo de la moda, industrial.
La Forma de cada uno de estos objetos.



1.Facebook  La empresa de Mark Zuckerberg ha crecido éste año en nada menos que 200 millones de usuarios, quien pudiera… ya se han comido a muchos rivales, y aún tienen mucho hambre. El matadragones, como lo llama Fast Company ha crecido en progresión geométrica en los últimos años, y su próximo rival a batir es indudalemente Google. Facebook es como Google, Microsoft o Intel en sus inicios: una empresa consolidada plenamente, pero con una estructura ágil como para seguir reinventándose.
Zuckerberg no es un CEO como los demás: Muchas empresas están construidas de tal manera que si algo sale mal se culpan unos a otros del fracaso. Pero yo no voy a ser despedido si tengo un mal año. O cinco malos años. Y añade: no me preocupa que parezca que las cosas salgan bien, si de hecho no están saliendo bien. Muchos negocios se preocupan


 
2.-Amazon . La revista publica una comparativa entre Google, Amazon y Apple en seis campos diferentes: Vídeo, Gadgets, Móvil, Música, Libros y Servicios Web. Amazon es la vencedora en las dos últimas categorías, libros y servicios web. El crecimiento anual de beneficio ha sido del 26% frente al de Apple 12% y Google 8%. Algunos de sus retos acometidos han sido la implementación de sistemas de difusión de contenidos de video en cloud computing, el lector de eBooks Kindle, que ostenta una cuota de mercado del 60%, ha extendido y simplificado al máximo sus sistemas de pago electrónico por teléfono móvil, ha desarrollado importantes acuerdos para la difusión de MP3 vía web, controlando casi por completo el mercado de libros y desarrollando varios sistemas de computación y almacenamiento en la nube.


 
3.Apple . De las categorías anteriormente mencionadas, en las que luchan Apple, Google y Amazon, la empresa de la manzana ha obtenido el galardón en las categorías de gadgets y música. En menos de dos años, su App Store ya vende más de 140.000 aplicaciones, y los usuarios ya han descargado hasta 3 billones de las mismas. Además ha seguido desarrollando su unidad de música iTunes con crecimiento orgánico y adquisiciones como la de Lala. Además ha sido capaz de controlar de manera cada vez mas férrea sus canales de distribución.


 
4.Google . Google ha salido vencedora en las categorías móvil (con un 86% de cuotas de búsquedas) y vídeo (donde Youtube es el rey indiscutible). Google ha sido una máquina de lanzar nuevos productos, como el smartphone Nexus One, Android, gestiona la mayor librería digital del mercado (en lo que a obras descatalogadas se refiere), o el navegador ChromeOS.


 
5.Huawei . La empresa china con sede en Shenzen ha alcanzado el segundo puesto como proveedora de equipos de telecomunicaciones, adelantado a Alcatel Lucent y Nokia. Recientemente ha derrotado a Nokia Siemens y a Ericsson por el contrato del sistema 4G en Noruega. Éste año ha alcanzado su cuota de mercado global al 20%.


6.First Solar . Durante años, la carrera de la industria fotovoltáica mundial ha sido la de reducir al máximo los costes de producción de energía, para poder competir con otras energías. First Solar fue la primera compañia en reducir la barrera a un dólar por vatio, y a finales de 2009 se situaba en 0,85 USD.


7.PG&E . Otra industria energética, pero mucho más diversificada, con una cartera que incluye hidroeléctrica, nuclear o gas natural. PG&E sirve el 5% de la energía de los EEUU y contamina sólo el 1% en comparación con la industria. Éste año ha firmado un acuerdo de compra con la start up Solaren para enviar paneles solares al espacio en satélites y proyectar la energía a la tierra.


 
8.Novartis . La farmacéutica suiza es una generadora constante de ideas, tras centrar su I+D en enfermedades raras y en el desarrollo de vacunas. La Food and Drug Administration americana ha aprobado nada menos que 9 nuevos medicamentos el año pasado.


9.Walmart . El mayor retailer del mundo se quiere convertir en el más verde del mundo. Para ello ha implicado a sus más de 2 millones de empleados, 100.000 proveedores globales, ONGs y científicos. Eso incluye diseño eco-eficiente de los edificios, bombillas de bajo consumo, requisitos de envasado en sus productos, bolsas reutilizables y energías alternativas para alimentar sus tiendas.


 
10.HP. HP continúa su transformación a las órdenes de su nuevo CEO Mark Hurd. Ha superado a Dell como primera empresa en la venta de ordenadores personales, y ha encontrado un estilo propio en el diseño de sus gadgets.


 

miércoles, 26 de septiembre de 2012

CLAVES PARA MEJORAR UN PRODUCTO

Para que tu proyecto funcione y se convierta en un negocio que te encamine a una futura gran empresa, basta con observar a la competencia y a quienes vinieron antes que tú, para aprender de éstos. Además, claro, de tener una idea y un buen plan de negocios.
¿Por qué la competencia? Muy simple. En primer lugar, observando el entorno, actual y pasado, puedes reconocer errores que deberás evitar o superar. Y lo más importante, puedes crear un producto mejorando otro ya existente, sólo con agregar lo que falta para complacer a la demanda.
Este mismo procedimiento te servirá de manera interna, cuando ya hayas iniciado tu negocio pero no estés consiguiendo los resultados deseados con tu producto. Pues si estás fallando no será necesario que inventes otro, sino que podrás analizar y crear un plan para mejorar el que ya tienes.
Aquí te mostraremos cuatro pasos para realizar ese ajuste que necesitas:
1. Segmenta. El famoso comediante Bill Cosby, dijo una vez: "No sé cuál es el secreto del éxito, pero conozco el secreto del fracaso y ése fue tratar de agradar a todo el mundo". Es imposible agradar a todo el mundo y tampoco es posible venderle a todo el mundo. Por tal motivo, lo más recomendado puede ser acotar tu mercado, identificar tu producto como un producto para marketing de nichos y publicitarlo en forma acorde.
2. Consulta a tus clientes. Probablemente hayas omitido considerar la solución más obvia de todas que es simplemente preguntar a tus clientes qué es lo que piensan. Craso error, pues son ellos los usuarios finales del producto o servicio que vendes. Nadie sabe mejor cómo mejorar un producto que los propios clientes, las personas que lo están utilizando.
3. Analiza la competencia. Dedica esfuerzo a analizar el producto o servicio que ofrecen tus competidores. Identifica sus debilidades y fortalezas. Averigua qué es lo que tus competidores no pueden o no quieren hacer, o lo que simplemente no harán, y ponte a hacerlo tú mismo.
4. Revisa los precios. ¿Estás vendiendo tu producto a un precio correcto? La fijación de un precio muy bajo hace que las personas piensen que el producto no es bueno; la fijación de un precio muy elevado, desalienta la compra.

. Estar alerta para detectar nuevas oportunidades.
Estar atento, analizar en detalle todas las oportunidades, evaluar los elementos a favor y en contra y pedir consejos, son algunas de las particularidades que debe cumplir cualquier empresario por más pequeño que sea su negocio.
“Aprovechar las oportunidades no es cuestión de suerte, sino de un esfuerzo continuo y análisis de la situación”.
Se trata de un desafío constante a enfrentar el miedo al fracaso, a quedar en una situación peor a la actual. Para superar esto, es necesario estar dispuestos a asumir algún tipo de riesgo, que en el futuro puede verse sobrepasado por los beneficios.
Estar alerta nos permite predisponernos para la acción. Como el éxito no pasa por lo que decimos, sino por lo que hacemos, debemos estar atentos para actuar. Oportunidades en la vida de los emprendedores y empresarios sobran, lo que a veces hace falta es detenerse por un momento a definir en qué negocio de todos los que llegan debo entrar. No todas las oportunidades son rentables y en este sentido, guiarse por la visión y capacidad de interpretación, a veces suele jugar una mala pasada. Quizás un análisis preliminar de las variables financieras críticas puede ayudar en la decisión de tomar o no el negocio.
2. Determinar lo que verdaderamente necesita el cliente.
Aprender de los clientes permite ofrecer calidad, servicio y confiabilidad, marcando una diferencia con los competidores. Para ello, es necesario realizar estudios previos de mercado, con el fin de recopilar, registrar y analizar datos en relación con el segmento específico (target) al cual la empresa ofrece sus productos o servicios.
Es muy importante conocer en forma directa al cliente, especialmente en los aspectos relacionados al producto, el precio que está dispuesto a pagar, la presentación, distribución y frecuencia de consumo. Pueden realizarse encuestas, entrevistas o focus group, con el fin de averiguar lo que verdaderamente están necesitando hoy sus clientes. Tomemos como ejemplo la mejora introducida en los envases de agua Ser. A partir de encuestas a sus clientes, la empresa detectó que los envases plásticos tradicionales resultaban incómodos para servir el producto, lo que puede significar un menor consumo. Se introdujo entonces, un cambio en el envase tradicional, con un perímetro menor a la circunferencia del cilindro, aumentando de esa manera la tasa de consumo. Esta innovación en el producto ha sido imitada por otros fabricantes de bebidas.
3. Centrarse en lo que mejor hace y construir objetivos claros y alcanzables.
“Tener en claro la misión de la empresa, orientar los esfuerzos a lo que mejor hace y comunicarlo a quienes trabajan en ella, resulta fundamental para el éxito de la misma”.
Los objetivos son los puntos intermedios de la misión. Es el siguiente paso para determinar el rumbo de la empresa. En los objetivos, los deseos se convierten en metas y compromisos específicos, claros y ubicados en el tiempo. Así, la misión deja de ser una intención para convertirse en una realidad concreta. Los objetivos deben ser capaces de responder a las siguientes preguntas: ¿qué?, ¿cómo?, ¿quién? y ¿cuándo? Además, deben ser alcanzables en el plazo fijado, proporcionar líneas de acción específicas, ser medibles y entendibles. Muchas veces, en la toma de decisiones del día a día, orientamos las acciones de los negocios a cuestiones que se alejan demasiado de los objetivos establecidos. Si la determinación de objetivos ha sido elaborada pensando en un horizonte de mediano plazo, no debiéramos evitarlos tan fácilmente, sino validarlos en términos estratégicos.
4. Negocio orientado a la calidad
La calidad es una valoración subjetiva que las personas perciben o asignan a un producto o servicio, teniendo en cuenta el grado de cumplimiento de las necesidades y expectativas planteadas. Hoy, un producto que no tiene un valor adecuado para el consumidor, produce un valor económico negativo a la empresa, independientemente de lo productivo que resulte su fabricación. Si el cliente no valora un atributo del bien o servicio que brindamos, difícilmente estará dispuesto a pagarlo y en consecuencia, hemos dedicado recursos (dinero, tiempo, etc.) a producir algo que el cliente no está dispuesto a pagar en la medida que no le genera un beneficio concreto.
La calidad es uno de los factores básicos de decisión del cliente. Ha llegado a ser el elemento clave a la hora de determinar el éxito de un negocio. Estar a la par de nuestros clientes, escucharlos, entenderlos y ofrecerles productos o servicios de la calidad que ellos requieren, constituye una ventaja en las empresas actuales.
5. Comunicar las ventajas competitivas
Todo producto o servicio debe ir encaminado a la satisfacción de una necesidad o a la solución de un problema para el público objetivo. Si se cumple con ello, los productos y servicios de la empresa poseerán ciertas características particulares, distintivas, que los diferenciarán de otros similares.
Las ventajas competitivas son peculiaridades del producto y/o servicio que lo hacen especial. En este sentido, es indispensable desarrollar ventajas competitivas concretas para el cliente, que le darán sustentabilidad al negocio en el largo plazo.
Una vez definidas las ventajas competitivas, habrá que buscar cómo fijarlas en la mente de los clientes potenciales y es aquí donde la comunicación comienza a jugar un rol clave. La mente del cliente potencial y actual debe ser el blanco de todas las acciones comunicacionales de la compañía, es el lugar adecuado para apuntar todos los mensajes que se envíen con el objeto de brindar información sobre el producto, empresa, etc.

miércoles, 29 de agosto de 2012

La informática y sus cambios técnicos a través de la historia: los lenguajes computacionales, el sistema operativo, el software y el hardware

La innovación como proceso para la satisfacción de necesidades sociales.
Las innovaciones técnicas en la informática a través de las historia.
La informática y sus cambios técnicos a través de la historia: los lenguajes computacionales, el sistema operativo, el software y el hardware.
El uso y evolución de los sistemas de la informática en los procesos productivos.
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Investigar el desarrollo de la informática, considerando:
• Primera Generación (electromecánicos y electrónicos de tubos de vacío).
• Segunda Generación (transistores y avances en programación).
• Tercera Generación (circuitos integrados y minituarización).
• Cuarta Generación (ordenadores personales de uso doméstico).
Con base en los resultados presentar un informe escrito.
Proponer un video o documental sobre las innovaciones en la informática. Integrar grupos de trabajo para discutir los aspectos observados.
Realizar una cronología sobre las principales creaciones técnicas en la historia. Ubicar entre ellas a los productos técnicos de la informática.
Emplear software de punta para el procesamiento de la información, proponer su descripción y aspectos de mejora respecto a su antecedente más inmediato.
Representar gráficamente cómo se desarrollaban los procesos productivos en el pasado y cómo se realizan actualmente, ubicar el papel de la informática en dichos procesos.
Discutir grupalmente las innovaciones más importantes en software y hardware, por ejemplo el sistema operativo windows, sus modificaciones, limitaciones y aspectos de cambio en los últimos años.


TEMAS Y SUBTEMAS
Características y fuentes de la innovación técnica: contextos de uso y de reproducción.

Las fuentes de información para la innovación técnica en la informática.
Los contextos de uso y reproducción de sistemas de informática como fuente de información para la innovación técnica.
Los usuarios como fuente de información para la innovación técnica.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Realizar una lluvia de ideas sobre las necesidades de consumo, hábitos de compra, opinión sobre un producto usado en los procesos técnicos de la informática. Analizar su estructura, tamaño, ergonomía, estética, funcionalidad y calidad. Se sugiere indagar sobre el diseño de mouse, sus cambios e innovaciones tecnológicas a través del tiempo.
Reflexionar en grupo sobre el papel del conocimiento técnico y la búsqueda de información para llevar a cabo procesos de innovación en un producto. Definir cuál es el papel del usuario en dicho proceso.
Realizar el diseño de una red que se pueda implementar en una institución educativa considerando la información que es necesario compartir entre los posibles usuarios. Se sugiere aplicar un instrumento para la búsqueda de la información, respecto a los sistemas conocidos. Valorar las ventajas y limitaciones a fin de definir los nuevos requerimientos por parte de los usuarios para el desarrollo de nuevos sistemas.